SIMIT: Gestiona las multas de tráfico en línea

La Federación Colombiana de Municipios ha puesto a la disposición de todos los colombianos el Sistema integrado de información sobre las multas y sanciones por infracciones de tránsito (SIMIT) desde donde se puede gestionar todo lo referente a las infracciones recibidas por el incumplimiento de las leyes de tránsito y el mal uso vehicular en las vías públicas, incluyendo también el sistema de fotomultas.

¿Cómo consultar multas en el SIMIT?

Si deseas conocer si tienes alguna multa y saber sus detalles, para proceder al posterior pago de la misma, puedes seguir estos simples pasos:

  • Ingresa al portal del SIMIT. Accede directamente desde el enlace disponible.
  • En el cuadro de diálogo que aparece en la parte central de la página, coloca tu número de identificación o placa del vehículo.
  • Luego presiona ENTER o haz clic en el icono de una lupa que aparece a la derecha del cuadro de diálogo.

Si posees alguna multa se te mostrará una información detallada de la misma que incluye lo siguiente:

  • Placa o identificación del vehículo
  • Historial de comparendos
  • Estado de cuenta
  • Tipo de comparendo
  • Opción para visualizar la fotomulta (si existe registro)
  • Opción para realizar el pago de manera digital en ese momento

De no poseer multas se te indicará el siguiente mensaje: El ciudadano identificado con el XXXXX, no posee a la fecha pendientes de pago por concepto de multas e infracciones en los Organismos de Tránsito conectados a SIMIT. Siendo XXXXX el número de identificación o placa del vehículo que fue consultado.

Si no estás de acuerdo con alguna infracción que aparezca en el SIMIT, debes reportar su incomodidad ante la Autoridad de Tránsito que ha reportado dicha multa para verificar las condiciones de la misma.

¿Cómo se realiza el pago de multas por el SIMIT?

Si tienes multas o comparendos pendientes de pago, a través del SIMIT tendrá la opción de cancelar el monto mediante tu tarjeta de crédito o débito. Para ello deberás seguir los pasos que aparecen a continuación:

  • Realizar la consulta ante el SIMIT siguiendo los pasos explicados anteriormente.
  • En la pantalla de “Comparendos y multas” te aparecerán todas sus infracciones en detalle y a la derecha del monto a pagar por la multa se encuentra una casilla de “Check”. Selecciona las casillas de las multas que deseas pagar.
  • Haz clic en el botón “Pagar” que se encuentra debajo del total a cancelar.
  • Coloca el correo electrónico en la ventana emergente que te aparecerá.
  • Abre el correo electrónico y allí tendrás un mail con una referencia de pago y un enlace PSE (Pago Seguro en Línea).
  • Accede al PSE con tus datos de usuario, selecciona la entidad bancaria, el método de pago a utilizar (TDD o TDC) y finaliza la operación.

De esta manera se pueden pagar de manera fácil y rápida las multas y después de algunas horas se refleja el cambio de estado y podrás solicitar su paz y salvo si no posee ninguna otra obligación.

¿Cómo obtener la liquidación de pago de SIMIT?

También puedes realizar el pago en puntos autorizados tan solo obteniendo la liquidación de pago. Para ello, sigue los pasos que tienes a continuación:

  • Accede a la dirección del SIMIT. (Haz clic aquí para entrar directamente.)
  • Después, introduce tu número de estado de cuenta y haz clic en la lupa para acceder. Una vez introducido, podrás ver las multas y comparendos que tienes pendientes.
  • Selecciona la multa o multas de las cuales quieras realizar la liquidación y presiona el botón de «Imprimir documento para pago». (En el caso de seleccionar la opción de «Pago» se tendrá que realizar de forma online.)
  • Introduce tu correo electrónico para que te llegue directamente la liquidación de pago. También puedes hacer clic en «Descargar PDF» para obtenerlo en tu computadora sin que llegue al correo.
  • De esta forma recibirás el documento con el cual puedes ir a cualquier punto autorizado y realizar el pago de las multas o comparendos pendientes.

Aquí tienes todos los pasos en vídeo para que puedas ver de manera más visual todo el proceso:

Cómo pagar el acuerdo de pago SIMIT en cuotas

Existe la posibilidad de poder realizar el pago de las multas o comparendos en cuotas. Para ello, tan solo tienes que seguir los pasos que aparecen a continuación y podrás tener los pagos en cómodas cuotas:

  • Introduce tu número de «Estado de cuenta» para acceder al panel en donde se muestran tus multas a pagar.
  • Haz clic en el apartado de «Cuotas» y selecciona la que prefieras.
  • A continuación, una vez seleccionado el importe de la cuota, presiona el botón de «Pagar» y realiza el pago correspondiente.
  • Listo, de esta forma ya has realizado el pago de los comparendos por cuotas.

Aquí tienes todo el proceso en vídeo para que puedas ver de la forma más clara posible cómo realizar el pago por cuotas de las multas y comparendos del SIMIT:

Descuentos en pagos y comparendos SIMIT

Puedes obtener descuentos en tus comparendos o multas, como los otorga la ley, si realizas antes de la fecha de vencimiento algunos de los cursos educativos sobre seguridad vial que se ofrecen.  

Para obtener un 50% de descuento debe ser antes de 5 días hábiles si se trata de comparendos físicos impuestos por un agente de tránsito, y 11 días hábiles, para comparendos electrónicos (fotomulta).

Para obtener un 25% de descuento debe ser antes de 20 días hábiles, para comparendos físicos impuestos por un agente de tránsito, y 27 días hábiles, para comparendos electrónicos (fotomulta).

Si no deseas cancelar la multa electrónicamente puedes dirigirte a cualquier punto SIMIT y solicitar tu estado de cuenta. El funcionario te emitirá una boleta de liquidación por cada multa que poseas. Con estas boletas puedes dirigirte a cualquiera de las agencias bancarias autorizadas para recibir esos pagos, como por ejemplo el Banco Bogotá. 

¿En cuánto tiempo se registra el pago de comparendo y qué se puede hacer si aún no se refleja en el SIMIT? 

Usualmente, máximo tres días hábiles, ya debería aparecer la actualización en el sistema de cualquier pago efectuado, curso realizado o cualquier tipo de actualización solicitada.

Cuando los pagos de multa se realizan en la taquilla de alguna entidad bancaria, el ciudadano debe consignar el recibo de pago ante el Organismo de Tránsito, quien lo registra en el SIMIT en las siguientes 24 horas. Si el pago se realiza en el Banco de Bogotá la actualización del SIMIT será automática; igual sucede cuando se efectúa electrónicamente a través del PSE.

Cuando el pago se realiza ante alguna de las oficinas de AV Villas se actualizará el SIMIT aproximadamente 2 horas después de realizar el pago.

A veces esta actualización de status no sucede y por ello no puedes solicitar el Paz y Salvo. En estos casos es posible hacer una solicitud presencial ante cualquier oficina de servicios o ante el sistema distrital para quejas y soluciones para que sea revisada y actualizada su información. Se recomienda que tengas a mano la documentación que sustente su solicitud.

¿Cómo solicitar el Paz y Salvo en el SIMIT?

El Paz y Salvo es un trámite gratuito que se puede realizar en el SIMIT. Este es un documento que certifica que la persona se encuentra a Paz y Salvo de multas por infracciones. El Paz y Salvo es un requisito indispensable para realizar la mayoría de los trámites ante las Autoridades de Tránsito y por eso es necesario que sepa cómo solicitarlo:

  • Primero verifica, siguiendo el procedimiento de cómo consultar multas en el SIMIT, que no posee comparendos pendientes de pago.
  • Haz clic en la opción “Cursos viales/Ver historial”. Esto mostrará una pantalla con todos los cursos a los que has aplicado y los que has aprobado.
  • Para descargar el Paz y Salvo haz clic en el icono con el documento con una flecha apuntando hacia abajo y automáticamente inicia la descarga de un documento PDF con todo lo solicitado.

¿Dónde puedo obtener información o ayuda con respecto al SIMIT?

El Sistema integrado de información sobre las multas y sanciones por infracciones de tránsito (SIMIT) es un sistema de información muy usable e intuitivo que hará muy sencillo todos sus trámites; pero si requieres de información adicional o ayuda de algún tipo puedes recurrir a cualquiera de sus canales de atención al ciudadano. 

Puedes hacerlo llamando por teléfono a la línea gratuita 01 8000 413 588 o al número local en Bogotá +57(1) 5934026; o también escribiendo al correo electrónico de la Federación Colombiana de Municipios contactosimit@fcm.org.co.

El SIMIT es una gran herramienta tanto para los usuarios como para los Organismos de Tránsito porque facilita la gestión de todo lo referente a multas y algunos otros procesos.

La rapidez y sencillez de sus transacciones permiten que todo el que interactúa con él lo haga de manera efectiva; además es un gran aliado para que el gobierno de Colombia tenga un mejor control en materia de tránsito terrestre y mejore su proceso de toma de decisiones. 

¿Qué es el SIMIT?

El Sistema integrado de información sobre las multas y sanciones por infracciones de tránsito (SIMIT) es un completo sistema de información transaccional que permite consultar y pagar las multas de tránsito desde cualquier lugar de Colombia para que los infractores logren obtener su estatus de paz y salvo y puedan volver a realizar todo tipo de trámites ante los organismos de tránsito.

Con el SIMIT se logró la integración del registro o base de datos de infractores a nivel nacional. Por tanto, no importa donde cometas una infracción, no se encontrará en paz y salvo en el municipio donde se produjo, pero se podrá consultar y pagar desde cualquier lugar con acceso a internet. No podrá efectuar ningún tipo de trámites en organismo de tránsito hasta tanto no se encuentre solvente. 

¿Cuáles son los beneficios que ofrece el SIMIT?

El SIMIT tiene muchos beneficios tanto para los usuarios comunes como para los organismos del estado que se encargan de políticas públicas o requieren de esta información para tomar las mejores decisiones en cada momento. Entre los beneficios se encuentran:

  • Disponibilidad: funciona 24/7, desde toda Colombia.
  • Facilidad de consulta: con solo el número de identificación o placa del vehículo podrá consultar si se tienen infracciones pendientes de pago o se encuentra libre de multa (paz y salvo).
  • Comodidad de pago: sin importar donde fue impuesta, puede pagar las multas de tránsito desde cualquier lugar del país.
  • Ahorro de tiempo: al minimizar los trámites que debe realizar en oficinas.
  • Genera estadísticas importantes: con la cantidad de datos que concentra puede generar estadísticas necesarias para definir políticas públicas nacionales y/o locales.

Otros artículos realizados en el blog

Si todavía no cuentas con tu carnet para el uso de vehículos puedes solicitar cita para la licencia de conducir y en el caso de que cumplas con los requisitos pertinentes y superes los exámenes de conducción teórico y práctico, vas a poder obtenerla.

Deja un comentario