Si vives en Colombia probablemente has oído mencionar el RUNT al menos una vez. Posiblemente se relaciona con los coches, las motocicletas y sus conductores.
Pero, yendo más allá de eso, ¿sabes qué es el RUNT o cómo funciona y cómo inscribirse en él?
Índice de contenidos
¿Qué entidades conforman el RUNT?
El sistema se denomina HQRUNT y gestiona el servicio de la información que se valida con la que entrega la Agencia de Tránsito frente a la que entregan quienes emiten los datos y que se denominan Otros Actores.
- Ministerio de Transporte.
- Direcciones Territoriales.
- Agencias de tránsito de Colombia.
- Estas agencias reciben y manejan la información para hacer posible el modelo de operación. Esta última está compuesta principalmente por personas físicas y jurídicas ya que se registran, solicitan algún trámite o realizan una consulta de información sobre tránsito y transporte.
Luego autoriza o no la ejecución del procedimiento en cuestión y procede a registrar los cambios para que se genere un resultado exitoso.
Cuáles son los objetivos del RUNT
El RUNT tiene funciones específicas que facilitan los procesos para sus usuarios. La primera de ellas es que permite un flujo seguro de información de principio a fin.
Además, está orientado a brindar un servicio de calidad y primer nivel para todos los colombianos que necesiten realizar trámites en el sistema. Esto se hace de manera confiable y con la garantía de que el contenido de su sistema será verificado y confirmado.
Siendo un sistema transversal, RUNT busca trabajar para los siguientes registros pertenecientes al estado colombiano:
- Registro Nacional de Automotores (RNA)
- Registro Nacional de Conductores (RNC)
- Registro Nacional de Empresas de Transporte Público y Privado (RNET)
- Registro Nacional de Licencias de Tráfico (RNLT)
- Registro Nacional de Violaciones de Tráfico y Transporte (RNITT)
- Registro Nacional de Centros de Educación Automotriz (RNCEA)
- Registro Nacional de Seguros (RNS)
- Registro Nacional de Personas Naturales y/o Jurídicas que prestan servicios al sector del tránsito (RNPNJ)
- Registro Nacional de Remolques y Semirremolques (RNRYS)
- Registro Nacional de Accidentes de Tráfico (RNAT)
- Registro Nacional de Maquinaria Agrícola y de Construcción Autopropulsada (RNMA)
¿Qué significa el RUNT?

El acrónimo RUNT significa: Registro Nacional Único de Tránsito. Este es un sistema de información perteneciente al Ministerio de Transporte del estado de Colombia. Básicamente, el RUNT registra y mantiene constantemente actualizada la base de datos de los automóviles (autos, motos, etc.), sus conductores y licencias.
Estas últimas son las funciones más comunes atribuidas al RUNT, pero este sistema también es responsable de mantener registros de otros elementos como
Las empresas que prestan servicios en el transporte público, las que han cometido infracciones de tráfico, los accidentes de coche, los seguros, los vehículos de remolque, la maquinaria de transporte para funciones agrícolas (tractores, arados) y la construcción.
Al ser un sistema que busca centralizar todo lo relacionado con los vehículos y los conductores, el RUNT integra tanto a las personas físicas como a las jurídicas, ya que estas últimas pueden prestar servicios de transporte.
Colaboraciones con el RUNT
- Registro Nacional del Estado Civil.
- La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
- El Departamento Administrativo de Seguridad (DAS)
- Dentro de su funcionamiento, el Registro Nacional Único de Tránsito ofrece un servicio de asistencia a los usuarios a través de una mesa de ayuda. Por medio del cual se atienden las solicitudes, quejas, peticiones y reclamos que tienen que ver con el funcionamiento del sistema.
Esta ayuda se presta a través del Centro de Contacto. Permite a todas las partes involucradas obtener respuestas a sus inquietudes sobre el RUNT.
Finalmente, este sistema tiene un último actor que se refiere al logro. Entre sus principales funciones, se encarga de gestionar los servicios de información, actualizar la base de datos, gestionar los requerimientos de normas y contratos, coordinar las relaciones con los clientes, entre otras funciones.
¿Cuáles son los beneficios que ofrece el RUNT?
El sitio web oficial del Registro Nacional Único de Tránsito explica los beneficios que ofrece este sistema. Básicamente, busca tres puntos principales:
- Tiempos de respuesta: rapidez en la realización de los trámites que realiza el ciudadano.
- Confiabilidad de la información: Los datos suministrados al RUNT son verificados en contraste con las fuentes de origen, por lo que se comprueba y finalmente es verdadera.
- Seguridad de la información sobre el vehículo o el permiso de conducir: El sistema ofrece protocolos y mecanismos de seguridad que se basan en la identidad de los usuarios y los conductores mediante el uso de su huella dactilar, clave y contraseña.