Los servicios que ofrece el SIMIT Atlántico, Atlántico han resultado ser de muchos beneficios para los conductores de este departamento. Entre los más sobresalientes está la consulta y el pago de los comparendos recibidos.
Dicho sistema, permite que los conductores conozcan y paguen las multas generadas por infracciones de tránsito así como otros servicios. A continuación, veamos cómo se utiliza el Simit en Atlántico.
A continuación, vamos a hablar sobre cómo hacerlo y analizaremos otros servicios que ofrece el SIMIT en Atlántico.
Índice de contenidos
Cómo consultar las infracciones de tránsito online en Atlántico
El Sistema Integrado de información sobre multas y sanciones por infracciones de tránsito (Simit) opera en todos los estados de Colombia, incluyendo Atlántico. Se trata de un sistema que les permite a los conductores consultar y pagar los comparendos dondequiera que se encuentren a nivel nacional.
Para hacer la consulta, sigue estos pasos:
- Ingresa a la página oficial del Simit www.fcm.org.co/simit
- Ubica la opción “Estado de cuenta”.
- Allí verás la leyenda “Consulta aquí comparendos, multas y acuerdos de pago”.
- Justo debajo, está la casilla para escribir tu número de identificación o la placa del vehículo.
- Escribe la identificación o placa y presiona “Buscar”.

Con todo, ten en cuenta que si realizas la consulta utilizando la placa, nada más podrás ver la información que corresponde a las multas.
Pago de las infracciones de tránsito online en Atlántico
Ahora bien, para hacer el pago de las infracciones de tránsito online en Atlántico, tienes disponible la plataforma virtual del Simit. A fin de lograrlo, sigue los pasos de la pequeña guía que dejamos a continuación:
- Realiza tu consulta de comparendos con tu número de cédula o placa del vehículo.
- Selecciona las multas o los acuerdos de pago que quieras pagar.
- Presiona el botón “Pagar con PSE”.
- Ingresa con tus datos a la plataforma y realiza el pago.
- Listo. De esta forma puedes pagar las infracciones de tránsito online en Atlántico.
¿Qué debes hacer luego de pagar? Una de las opciones es presionar en “Imprimir documento para pago” para enviar el comprobante de pago a tu correo electrónico o descargarlo en formato PDF. Además, podrás ver detalles de tus multas, acuerdos de pagos pendientes y el valor total.
También podrás enviar el «paz y salvo» a un correo electrónico o descargarlo en PDF. O hacer click en “Guardar Estado” para enviar el estado de cuenta a un correo o descargarlo en PDF. De esta manera, tendrás un respaldo de tus respectivos pagos en caso de necesitarlo.
Descuento de comparendos en Atlántico
Para acceder a un descuento de comparendos en Atlántico, los conductores tendrán que cumplir con algunas exigencias. En este sentido, para el año 2021 el Instituto de Tránsito en Atlántico invitó a los conductores a registrar las sanciones al código de tránsito y así, obtener un descuento de hasta el 100% de intereses y 80% en el pago de las multas.
Estos beneficios cubrirían todo tipo de infracciones, excepto los comparendos obtenidos por conducir en estado de embriaguez. De hecho, se estipuló que, en el caso de los comparendos en motocicleta, tenían la oportunidad de pagar solo el 20% de la multa, lo que quiere decir que tendrían un 80% de descuento en ella.
Ahora bien, ¿cuáles son los requisitos generales para conseguir un descuento de los comparendos en Atlántico y toda Colombia? Para recibir cualquier descuento debes realizar el curso pedagógico dirigido a los conductores que cometen infracciones. Además, debes tener en cuenta lo siguiente:
Comparendos físicos:
- Para el 50% de descuento: pagar la multa durante los primeros cinco (5) días hábiles desde el día de la emisión del comparendo.
- Para el 25% de descuento: pagar la multa durante los primeros 20 días hábiles desde la emisión del comparendo.
Comparendos obtenidos a través de Foto-detección (Fotomultas):
- Para el 50% de descuento: pagar la multa durante los primeros 11 días hábiles desde la emisión del comparendo.
- Para el 25% de descuento: pagar la multa dentro de los 27 días hábiles a partir de la fecha de emisión del comparendo.
Fotomultas: ¿Dónde están ubicadas las cámaras en Atlántico?
Los puntos de fiscalización electrónica también conocidos como Fotomultas tienen como objetivo promover el cumplimiento de las leyes de tránsito en el país. Además, han logrado reducir la cantidad de siniestros lo que a su vez, reduce el número de lesionados y víctimas fatales.
Algunas de las infracciones que se detectan son:
- Exceso de velocidad.
- No reducir la velocidad ante un semáforo amarillo.
- No detenerse en un semáforo en rojo.
- No reducir la velocidad en una zona escolar.
- Detenerse en la cebra.
- Bloquear cruce.
- Circulación en pico y placa.
- Etc.
Así que cualquier infracción como: exceso de velocidad, conducir sin tener el SOAT vigente, no detenerse ante una luz roja o amarilla, no reducir la velocidad en zonas escolares o circular durante pico y placa se detectará automáticamente.
Puntos de atención SIMIT en Atlántico
Los puntos de atención son entidades a las que los conductores pueden acudir de manera presencial. En estos puntos se brinda información y orientación de forma rápida y personalizada. Además, en dichos establecimientos es posible solicitar tu paz y salvo y pagar los comparendos que debas.
En Atlántico, los puntos de atención SIMIT se encuentran en las siguientes direcciones:
- Carrera 38 # 74 – 61 Centro Comercial Americano Loca 216.
- Calle 49 # 8B Sur 15 Alcaldía Metropolitana Secretaría de Tránsito.
- Calle 40 con Carrera 45 Esquina Atlántico.
Otros servicios en línea
Además, en el sitio web de tránsito de Atlántico, tendrás acceso a otros servicios en línea. En este sentido, podrás hacer lo siguiente:
- Liquidar e imprimir tasa de derecho de tránsito: consulta, imprime o paga el derecho de tránsito.
- Inscribir a tus acompañantes autorizados: registra, consulta, actualiza o modifica tus acompañantes.
- Desembargos web: consulta los embargos por cuenta bancaria, genera y descarga oficios de desembargo de multas y derechos de tránsito.
- Estado de trámite: consulta el estado en que se encuentra tu solicitud de trámite.
- Estado del vehículo: consulta el estado de un vehículo, conoce si tiene pendientes judiciales o cual es su estado de cuenta.
- Estado de cuenta de infracciones de tránsito: conoce el historial de multas y licencias suspendidas que tiene el vehículo.
- Licencia de conducción: consulta las licencias de conducción expedidas por la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial.
- Consulta una licencia suspendida o cancelada.
- Retención de patios: consulta si tu vehículo está retenido.
- Salida de vehículos en línea: consulta, liquida, paga o genera la orden de salida de tu vehículo.
- Consulta por SIMIT o RUNT: consulta, liquida, paga o genera el estado de cuenta mediante estas plataformas virtuales.
RDC: Registro Distrital de conductores en Atlántico
Uno de los servicios disponibles en la Ventanilla Única de Servicios en la web del SIM, es el Registro Distrital de Conductores (RDC). A partir de Marzo del año 2022, los usuarios podrán llevar a cabo los siguientes trámites:
- Recategorización de la licencia de conducción.
- Cambio de licencia de conducción por mayoría de edad.
- Expedición de licencia de conducción.
- Renovación de la licencia de conducción.
- Duplicado de licencia de conducción.
RDA: Registro Distrital de automotores en Atlántico
En el departamento RDA es posible realizar trámites relacionados con Traspaso de vehículos, cambios de servicio, matrículas, cambio y duplicado de placa, cambio de motor y de color, traslado y cancelación de matrículas. Para ello, será necesario que el conductor llene los siguientes requisitos:
- Original Formulario Único Nacional (FUN) con firmas y huellas.
- Original de la Factura de compra.
- Original del recibo de pago de derechos del trámite respectivo.
- Manifiesto de Importación Fotocopia del Seguro Obligatorio vigente.
- Paz y Salvo SIMIT.
- Improntas.
Por otro lado, hay requisitos específicos para el registro de automotores adicionales como: servicio particular de carga o pasajeros, servicio público de taxi, colectivo de pasajeros (microbús, bus, buseta) o carga (camión o camioneta), vehículos de servicio público mixto o vehículos con limitación de dominio o prenda.
RTO: Registro de Tarjetas de operación en Atlántico
Finalmente, los trámites que se pueden llevar a cabo relacionados con la tarjeta de operación en Atlántico son:
- Expedición de la Tarjeta de operación.
- Duplicado de la Tarjeta de operación.
- Renovación de la Tarjeta de operación.
- Cancelación de la Tarjeta de operación.
- Cambio de empresa en la Tarjeta de operación.
Por último, recuerda que al momento de renovar la tarjeta de operación debes hacer la solicitud con suficiente tiempo (al menos dos meses). Y, en el caso de cancelar la tarjeta, debe ser para afiliarte a una nueva empresa o por necesitar cambiar la matrícula.