SIMIT Pereira: Consulta y pago de las infracciones

El Simit es una herramienta en línea disponible para todos los conductores colombianos. En Pereira, quienes deseen consultar y pagar sus comparendos o solicitar su paz y salvo, pueden hacerlo desde esta plataforma virtual.

Este sistema permite que todos los ciudadanos puedan acceder a esta información solo con el número de identificación. A continuación, veamos de qué manera puedes usar el SIMIT en Pereira.

Por eso, en esta entrada hablaremos sobre la utilidad del SIMIT en Pereira y qué otros servicios están disponibles.

Índice de contenidos

Cómo consultar las infracciones de tránsito online en Pereira

El Simit funciona en todos los estados de Colombia, incluida su capital. Una de sus principales funciones es ofrecer a los conductores la opción de realizar la consulta y el pago de los comparendos. Estas gestiones se pueden llevar a cabo desde la página de Internet del Simit.

Para hacer la consulta, sigue estos pasos:

  • Ingresa al portal web del Simit. (Haz click aquí para acceder directamente).
  • Ubica las opciones “Estado de cuenta” y “Consulta aquí comparendos, multas y acuerdos de pago”.
  • Ahora escribe tu número de identificación o placa del vehículo a consultar.
  • Haz click en el ícono de búsqueda.
  • Listo. Así recibirás toda la información referente a tus infracciones de tránsito en Pereira.

Con todo, ten en cuenta que si realizas la consulta utilizando la placa, nada más podrás ver la información que corresponde a las multas.

Pago de las infracciones de tránsito online en Pereira

Para realizar el pago de las infracciones de tránsito online en Pereira primero tienes que realizar la consulta de los comparendos en la web del SIMIT. Una vez que el sistema te indique que tienes multas a cargo, debes seleccionar la que deseas pagar. Luego se te indicará el número de resolución y valor de la multa, debes hacer click en “Aceptar”.

Ahora, tienes que agregar un correo electrónico y presionar “Continuar”. Ahora bien para realizar el pago están habilitados los pagos PSE (Pagos seguros en línea). En ese momento, tienes que ingresar tus datos de acceso, seleccionar el método de pago y realizar la transacción. Luego de esto, tendrás que esperar alrededor de 12 horas para que el pago se vea reflejado en el sistema.

Descuento de comparendos en Pereira

Según indica la página oficial de Transito en Boyacá, los conductores tienen la opción de acceder a descuentos en sus comparendos. Por ejemplo, quienes tengan infracciones de tránsito impuestas antes del 30 de Junio del año 2021 pueden tener descuentos de un 20 o 40% si pagan sus multas antes del 14 de septiembre del 2022.

En este sentido, según la Ley 2155- Art 49, los vehículos diferentes a motocicletas podrán pagar únicamente el 80% del capital de la multa sin intereses de mora. Y tal como indica la misma Ley en el Art 50, los conductores de motocicletas podrán pagar únicamente el 60% del capital sin intereses de mora.

Por otra parte, sin importar donde te encuentres, la Ley te otorga descuentos del 50 o 25% en los comparendos. Sin embargo, para poder acceder a ellos se exige de forma obligatoria que completes un curso pedagógico de dos (2) horas y además que pagues las multas en los siguientes lapsos:

  • Comparendos físicos: Pagar la multa dentro de los primeros cinco (5) días hábiles para conseguir un 50% de descuento. Para un 25% de descuento: pagar la multa dentro de los primeros 20 días hábiles desde la fecha de imposición.
  • Comparendos por Fotodetección: Pagar la multa dentro de los primeros 11 días hábiles para conseguir el 50% de descuento. O pagar la multa en los primeros 27 días hábiles para recibir un 25% de descuento.

Fotomultas: ¿Dónde están ubicadas las cámaras en Pereira?

Puesto que en la actualidad muchos de los comparendos son impuestos a través de medios técnicos o tecnológicos (lo que comúnmente se conoce como Fotomultas), es necesario conocer la ubicación de las “cámaras salvavidas”. Por lo general, estas están ubicadas en zonas con mayor riesgo de siniestros.

En Pereira, estas cámaras están ubicadas en las zonas con mayor riesgo de siniestros. De hecho, funcionan las 24 horas del día los 7 días de la semana y son capaces de reconocer las infracciones tanto de vehículos como de motocicletas.

Algunas de las infracciones que se detectan son:

  • Exceso de velocidad.
  • No reducir la velocidad ante un semáforo amarillo.
  • No detenerse en un semáforo en rojo.
  • No reducir la velocidad en una zona escolar.
  • Detenerse en la cebra.
  • Bloquear cruce.
  • Circulación en pico y placa.
  • Etc.

Así que cualquier infracción como: exceso de velocidad, conducir sin tener el SOAT vigente, no detenerse ante una luz roja o amarilla, no reducir la velocidad en zonas escolares o circular durante pico y placa se detectará automáticamente.

Puntos de atención SIMIT en Pereira

Uno de los servicios que ofrece el portal web del Simit es la ubicación de los puntos de atención presencial en todo el país. Dichos puntos, sirven para recibir orientación e información de una forma más rápida y personalizada.

Además, allí puedes solicitar paz y salvo o pagar los comparendos que tengas pendientes.

En Pereira, el punto de atención del SIMIT se encuentra en la siguiente dirección física:

  • Dirección: Instituto de Movilidad De Pereira: Cr. 14 #17-60
  • Teléfono: +57 324 3176 707

Otros servicios en línea

Además, en el sitio web de tránsito de Pereira, tendrás acceso a otros servicios en línea. En este sentido, podrás hacer lo siguiente:

  • Liquidar e imprimir tasa de derecho de tránsito: consulta, imprime o paga el derecho de tránsito.
  • Inscribir a tus acompañantes autorizados: registra, consulta, actualiza o modifica tus acompañantes.
  • Desembargos web: consulta los embargos por cuenta bancaria, genera y descarga oficios de desembargo de multas y derechos de tránsito.
  • Estado de trámite: consulta el estado en que se encuentra tu solicitud de trámite.
  • Estado del vehículo: consulta el estado de un vehículo, conoce si tiene pendientes judiciales o cual es su estado de cuenta.
  • Estado de cuenta de infracciones de tránsito: conoce el historial de multas y licencias suspendidas que tiene el vehículo.
  • Licencia de conducción: consulta las licencias de conducción expedidas por la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial.
  • Consulta una licencia suspendida o cancelada.
  • Retención de patios: consulta si tu vehículo está retenido.
  • Salida de vehículos en línea: consulta, liquida, paga o genera la orden de salida de tu vehículo.
  • Consulta por SIMIT o RUNT: consulta, liquida, paga o genera el estado de cuenta mediante estas plataformas virtuales.

RDC: Registro Distrital de conductores en Pereira

En el departamento RDC los conductores podrán realizar trámites como expedir, cambiar, recategorizar, duplicar o renovar su licencia de conducción. Para realizar el trámite tendrás que cumplir los siguientes requisitos:

  • Estar inscrito en el RUNT.
  • Presentar documento de identificación (cédula de identidad, tarjeta de identidad, cédula extranjera o pasaporte).
  • No tener multas pendientes (estar a paz y salvo).

RDA: Registro Distrital de automotores en Pereira

Respecto al Registro Distrital de automotores en Pereira, se podrán realizar los siguientes trámites:

  • Matrícula  / Registro
  • Regrabar motor.
  • Cancelación de matrícula / Registro.
  • Traspaso.
  • Regrabar chasis.
  • Cambio de placas.
  • Traslado matrícula.
  • Transformación.
  • Duplicado de placas.
  • Radicado Matrícula / Registro.
  • Duplicado licencia de tránsito.
  • Rematrícula.
  • Cambio de color.
  • Cambio de motor.
  • Inscripción Prenda.
  • Cambio de carrocería.
  • Cambio de servicio.
  • Levanta Prenda.
  • Blindaje.
  • Desmonte de blindaje de un vehículo.
  • Certificado de libertad y tradición.
  • Otros trámites.

RTO: Registro de Tarjetas de operación en Pereira

Por otra parte, con respecto al Registro de Tarjetas de operación (RTO) en Pereira, los conductores podrán realizar trámites como:

  • Renovación de tarjeta de operación: expedición de una nueva tarjeta de operación habilitada para prestar servicio público de transporte a pasajeros por un nuevo periodo de tiempo. La renovación de la Tarjeta de Operación debe solicitarse al menos dos (2) meses antes de su vencimiento.
  • Desvinculación de vehículo de común acuerdo transporte público colectivo: trámite para desvincular un vehículo de la empresa a la que estaba vinculado con el fin de vincularse a una nueva o efectuar cancelación de matrícula.
  • Desvinculación de vehículo de común acuerdo transporte público masivo: tramite para desvincular a un vehículo de su empresa para vincularse a una nueva o cancelar la matrícula.

Deja un comentario