SIMIT Tunja: Consulta y pago de las infracciones

Se conoce como SIMIT al Sistema Integrado de información sobre multas y sanciones por infracciones de tránsito que opera en Colombia.

Índice de contenidos

Cómo consultar las infracciones de tránsito online en Tunja

El Sistema Integrado de información sobre multas y sanciones por infracciones de tránsito (Simit) opera en todos los estados de Colombia, incluyendo Tunja. Se trata de un sistema que les permite a los conductores consultar y pagar los comparendos dondequiera que se encuentren a nivel nacional.

Igualmente, no necesitas estar en un estado o ciudad específica para realizar tu consulta o tus pagos. Ahora bien, estar al tanto de tus comparendos te beneficiará mucho. ¿Por qué? Porque de esta manera es más probable que te encuentres a paz y salvo y estés libre para realizar cualquier trámite a nivel nacional.

Para hacer la consulta, sigue estos pasos:

  • Ingresa a la página oficial del Simit www.fcm.org.co/simit
  • Ubica la opción “Estado de cuenta”.
  • Allí verás la leyenda “Consulta aquí comparendos, multas y acuerdos de pago”.
  • Justo debajo, está la casilla para escribir tu número de identificación o la placa del vehículo.
  • Escribe la identificación o placa y presiona “Buscar”.

Con todo, ten en cuenta que si realizas la consulta utilizando la placa, nada más podrás ver la información que corresponde a las multas.

Pago de las infracciones de tránsito online en Tunja

Para realizar el pago de las infracciones de tránsito online en Tunja primero tienes que realizar la consulta de los comparendos en la web del SIMIT. Una vez que el sistema te indique que tienes multas a cargo, debes seleccionar la que deseas pagar. Luego se te indicará el número de resolución y valor de la multa, debes hacer click en “Aceptar”.

Ahora, tienes que agregar un correo electrónico y presionar “Continuar”. Ahora bien para realizar el pago están habilitados los pagos PSE (Pagos seguros en línea). En ese momento, tienes que ingresar tus datos de acceso, seleccionar el método de pago y realizar la transacción. Luego de esto, tendrás que esperar alrededor de 12 horas para que el pago se vea reflejado en el sistema.

Descuento de comparendos en Tunja

Para acceder a un descuento de comparendos en Tunja, los conductores tendrán que cumplir con algunas exigencias. En este sentido, para el año 2021 el Instituto de Tránsito en Tunja invitó a los conductores a registrar las sanciones al código de tránsito y así, obtener un descuento de hasta el 100% de intereses y 80% en el pago de las multas.

Estos beneficios cubrirían todo tipo de infracciones, excepto los comparendos obtenidos por conducir en estado de embriaguez. De hecho, se estipuló que, en el caso de los comparendos en motocicleta, tenían la oportunidad de pagar solo el 20% de la multa, lo que quiere decir que tendrían un 80% de descuento en ella.

Ahora bien, ¿cuáles son los requisitos generales para conseguir un descuento de los comparendos en Tunja y toda Colombia? Para recibir cualquier descuento debes realizar el curso pedagógico dirigido a los conductores que cometen infracciones. Además, debes tener en cuenta lo siguiente:

Comparendos físicos:

  • Para el 50% de descuento: pagar la multa durante los primeros cinco (5) días hábiles desde el día de la emisión del comparendo.
  • Para el 25% de descuento: pagar la multa durante los primeros 20 días hábiles desde la emisión del comparendo.

Comparendos obtenidos a través de Foto-detección (Fotomultas):

  • Para el 50% de descuento: pagar la multa durante los primeros 11 días hábiles desde la emisión del comparendo.
  • Para el 25% de descuento: pagar la multa dentro de los 27 días hábiles a partir de la fecha de emisión del comparendo.

Fotomultas: ¿Dónde están ubicadas las cámaras en Tunja?

Ahora bien, las Fotomultas son capturadas por “cámaras salvavidas” como frecuentemente se les conoce. En Tunja, estas cámaras están ubicadas en las zonas con mayores probabilidades de un accidente de tránsito.

Esta medida de seguridad promueve el respeto por las leyes de tránsito y reduce las muertes y los lesionados por siniestros. De hecho, capturan todas las infracciones de tránsito ocasionadas por automóviles y motocicletas. Algunas de las infracciones que se detectan con la foto-detección son:

  • Conducir sobre el límite de velocidad.
  • Conducir sin tener el SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) vigente.
  • No reducir la velocidad en zonas escolares.
  • No reducir la velocidad ante un semáforo amarillo.
  • No detenerse ante un semáforo en rojo.

Así que cualquier infracción como: exceso de velocidad, conducir sin tener el SOAT vigente, no detenerse ante una luz roja o amarilla, no reducir la velocidad en zonas escolares o circular durante pico y placa se detectará automáticamente.

Puntos de atención SIMIT en Tunja

El Simit cuenta con puntos de atención presencial distribuidos en toda Colombia, lo que incluye Tunja, Boyacá. Estos puntos sirven para ofrecer información y orientación a los conductores de forma personalizada y rápida. Además, allí puedes solicitar el paz y salvo y pagar los comparendos pendientes.

Los puntos de atención Simit en Tunja están ubicados en las siguientes direcciones:

  • Dirección: Cra 2 No. 72-43 Antigua Vía Paipa (Tunja – Boyacá)
  • Horario de atención: de 8:00am a 12:00m y de 02:00pm a 06:00pm
  • NIT: 891801069-8
  • Correo Institucional: info@itboy.gov.co
  • Teléfono: (60) 23556580
  • Cobro coactivo celular: 3174348551
  • Teléfono del SIMIT: +57(1) 593 4020
  • Teléfono de Reclamaciones y quejas ante el SIMIT: 01 8000 413 588

Otros servicios en línea

En el portal web del SIM es posible llevar a cabo otros trámites en línea además de consultar y pagar los comparendos. También, están disponibles diferentes servicios como:

  • Certificado de Tradición y Libertad Automotor.
  • Agendamiento Orden de Entrega Vehículo Inmovilizado.
  • Registro de PQRSD.
  • Liquidación de servicios de parqueadero y grúas.
  • Registro Bici.
  • Sellos de Calidad Biciparqueaderos.
  • Registro o autorización para la Circulación vial.
  • Descuento Tributario por la habilitación y mantenimiento de ciclo parqueaderos – Plan Marshall.
  • Centro de Orientación para Victimas de Siniestros Viales – ORVI.
  • Inscripción vehículo eléctrico o híbrido.
  • Entrega de licencia de conducir retenida.

Por otro lado, la página web www.movilidadTunja.gov.co cuenta con un espacio llamado Ventanilla Única de Servicios que permite a los conductores de Tunja realizar otros trámites y servicios. Algunos de estos tienen que ver con: el Registro Distrital de Conductores (RDC), Registro Distrital de Automotores (RDA) y Registro de Tarjetas de Operación (RTO).

RDC: Registro Distrital de conductores en Tunja

En el departamento RDC los conductores podrán realizar trámites como expedir, cambiar, recategorizar, duplicar o renovar su licencia de conducción. Para realizar el trámite tendrás que cumplir los siguientes requisitos:

  • Estar inscrito en el RUNT.
  • Presentar documento de identificación (cédula de identidad, tarjeta de identidad, cédula extranjera o pasaporte).
  • No tener multas pendientes (estar a paz y salvo).

RDA: Registro Distrital de automotores en Tunja

Respecto al Registro Distrital de automotores en Tunja, se podrán realizar los siguientes trámites:

  • Matrícula  / Registro
  • Regrabar motor.
  • Cancelación de matrícula / Registro.
  • Traspaso.
  • Regrabar chasis.
  • Cambio de placas.
  • Traslado matrícula.
  • Transformación.
  • Duplicado de placas.
  • Radicado Matrícula / Registro.
  • Duplicado licencia de tránsito.
  • Rematrícula.
  • Cambio de color.
  • Cambio de motor.
  • Inscripción Prenda.
  • Cambio de carrocería.
  • Cambio de servicio.
  • Levanta Prenda.
  • Blindaje.
  • Desmonte de blindaje de un vehículo.
  • Certificado de libertad y tradición.
  • Otros trámites.

RTO: Registro de Tarjetas de operación en Tunja

Finalmente, con respecto al Registro de Tarjetas de operación, se pueden completar servicios como los que están a continuación:

  1. Expedición de tarjeta de operación.
  2. Renovación de tarjeta de operación.
  3. Duplicado de tarjeta de operación.
  4. Cancelación de tarjeta de operación.
  5. Cambio de empresa.

Deja un comentario