Se conoce como SIMIT al Sistema Integrado de información sobre multas y sanciones por infracciones de tránsito que opera en Colombia.
Dicho sistema, permite que los conductores conozcan y paguen las multas generadas por infracciones de tránsito así como otros servicios. A continuación, veamos cómo se utiliza el Simit en Villavicencio.
Por eso, en esta entrada hablaremos sobre la utilidad del SIMIT en Villavicencio y qué otros servicios están disponibles.
Índice de contenidos
Cómo consultar las infracciones de tránsito online en Villavicencio
El Sistema Integrado de información sobre multas y sanciones por infracciones de tránsito (Simit) opera en todos los estados de Colombia, incluyendo Villavicencio. Se trata de un sistema que les permite a los conductores consultar y pagar los comparendos dondequiera que se encuentren a nivel nacional.
Por otro lado, en caso de que estés en paz y salvo (cuando no tienes ninguna deuda en el estado a tu cargo) el sistema te indicará que no tienes deudas actualmente. No obstante, en caso de que sí las tengas, el sistema tiene disponibles distintos métodos de pago. Los analizaremos más adelante.
Para hacer la consulta, sigue estos pasos:
- Ingresa al portal web del Simit. (Haz click aquí para acceder directamente).
- Ubica las opciones “Estado de cuenta” y “Consulta aquí comparendos, multas y acuerdos de pago”.
- Ahora escribe tu número de identificación o placa del vehículo a consultar.
- Haz click en el ícono de búsqueda.
- Listo. Así recibirás toda la información referente a tus infracciones de tránsito en Villavicencio.
Con todo, ten en cuenta que si realizas la consulta utilizando la placa, únicamente podrás ver la información que corresponde a las multas.

Pago de las infracciones de tránsito online en Villavicencio
Para realizar el pago de las infracciones de tránsito online en Villavicencio primero tienes que realizar la consulta de los comparendos en la web del SIMIT. Una vez que el sistema te indique que tienes multas a cargo, debes seleccionar la que deseas pagar. Luego se te indicará el número de resolución y valor de la multa, debes hacer click en “Aceptar”.
Ahora, tienes que agregar un correo electrónico y presionar “Continuar”. Ahora bien para realizar el pago están habilitados los pagos PSE (Pagos seguros en línea). En ese momento, tienes que ingresar tus datos de acceso, seleccionar el método de pago y realizar la transacción. Luego de esto, tendrás que esperar alrededor de 12 horas para que el pago se vea reflejado en el sistema.
Descuento de comparendos en Villavicencio
Los conductores que tengan multas por pagar, tienen la opción de conseguir un descuento en sus comparendos en Villavicencio. Se trata de una reducción del 25 o 50% del total de la multa. No obstante, para disfrutar de este beneficio, tendrán que cumplir con algunos requisitos previos.
En este sentido, los infractores deben asistir a un curso de educación vial y pagar la multa en un tiempo determinado por la Secretaría de Tránsito y Seguridad vial. Por otra parte, los descuentos se realizan si los infractores cumplen con lo siguiente:
Comparendos físicos
- 50% de descuento: pagar la multa dentro de los primeros cinco días hábiles desde el día de la imposición del comparendo.
- 25% de descuento: pagar la multa dentro de los primeros 20 días hábiles desde el día de la imposición del comparendo.
Comparendos con ayudas tecnológicas (Fotodetección)
- 50% de descuento: pagar la multa dentro de los primeros 11 días hábiles que siguen al aviso de comparendo.
- 25% de descuento: pagar la multa dentro de los 26 días hábiles después de haber recibido aviso del comparendo.
Ahora bien, ten presente que este trámite se puede realizar tanto por los canales digitales como visitando una de las sedes de esta institución sin necesidad de agendar una cita previamente.
Fotomultas: ¿Dónde están ubicadas las cámaras en Villavicencio?
Puesto que en la actualidad muchos de los comparendos son impuestos a través de medios técnicos o tecnológicos (lo que comúnmente se conoce como Fotomultas), es necesario conocer la ubicación de las “cámaras salvavidas”. Por lo general, estas están ubicadas en zonas con mayor riesgo de siniestros.
Esta medida de seguridad promueve el respeto por las leyes de tránsito y reduce las muertes y los lesionados por siniestros. De hecho, capturan todas las infracciones de tránsito ocasionadas por automóviles y motocicletas. Algunas de las infracciones que se detectan con la foto-detección son:
- Conducir sobre el límite de velocidad.
- Conducir sin tener el SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) vigente.
- No reducir la velocidad en zonas escolares.
- No reducir la velocidad ante un semáforo amarillo.
- No detenerse ante un semáforo en rojo.
Así que cualquier infracción como: exceso de velocidad, conducir sin tener el SOAT vigente, no detenerse ante una luz roja o amarilla, no reducir la velocidad en zonas escolares o circular durante pico y placa se detectará automáticamente.
Los puntos en donde existen fotomultas son los siguientes:
- Calle 1 con Carrera 32 ANILLO VIAL Existente
- 2 Carrera 48 con Calle 8 Sur ACACIAS Existente
- 3 Avenida 40 con Carrera 37 DINISSAN Existente
- 4 Carrera 36 con Calle 33 BARZAL Existente
- 5 Calle 35 con Carrera 3 CAI – CATAMA Existente
- 6 Calle 35 con Carrera 14 CATAMA -EDS Existente
- 7 Calle 1 con Carrera 26A ANILLO VIAL 2 Existente
- 8 Avenida 40 con Calle 10C METROKIA Existente
- 9 Carrera 33 con Calle 24 PUERTO LOPEZ Existente
- 10 Carrera 22 con Calle 8C NAL. DE CHOCOLATES Nuevo
- 11 Carrera 19 con Calle 21 SIKUANI Nuevo
Puntos de atención SIM en Villavicencio
El Servicio Integral de movilidad SIM, cuenta con al menos 4 puntos de atención en Villavicencio. Estos puntos están ubicados en las siguientes direcciones:
- Dirección: Calle 40 #33-64
- Teléfono: (8) 6717295
Otros servicios en línea
El portal web del Simit cuenta con otros servicios en línea además de la consulta y pago de comparendos. Por ejemplo, tienes la oportunidad de pedir tu paz y salvo seleccionando la opción “solicitar paz y salvo”. Para ello, solo tendrás que escribir tu número de identificación (cédula, pasaporte, Nit, etc.) y tu correo.
Además, en el portal del Simit también podrás encontrar puntos de pago distribuidos por todo el país. En Villavicencio, existen más de 50 puntos de pago.
Por eso, si quieres saber cuál está más cerca de ti, puedes ingresar a la opción “Puntos de pago”, elegir tu departamento y ciudad y listo. Así podrás ver la lista de los puntos completa con la dirección y ubicación en el mapa.
Por otro lado, en la web oficial del Instituto de Tránsito en Villavicencio, www.transitoVillavicencio.gov.co también podrás informarte y realizar trámites relacionados con tu vehículo. Por esa razón, te animamos a echar un vistazo para conseguir información local, reciente y veraz.
RDC: Registro Distrital de conductores en Villavicencio
En el departamento RDC los conductores podrán realizar trámites como expedir, cambiar, recategorizar, duplicar o renovar su licencia de conducción. Para realizar el trámite tendrás que cumplir los siguientes requisitos:
- Estar inscrito en el RUNT.
- Presentar documento de identificación (cédula de identidad, tarjeta de identidad, cédula extranjera o pasaporte).
- No tener multas pendientes (estar a paz y salvo).
RDA: Registro Distrital de automotores en Villavicencio
El Registro Distrital de automotores es otro departamento en el que los conductores podrán realizar trámites que tienen que ver con lo siguiente:
- Matrícula.
- Traspaso de propiedad.
- Cambio de servicio.
- Cambio de placa.
- Traspaso de propiedad a persona indeterminada.
- Duplicado de licencia de conducción de tránsito.
- Duplicado de placa.
- Certificado de libertad y tradición.
- Cambio de características.
- Rematrícula.
- Inscripción.
- Cancelación de matrícula.
- Regrabación de motor, vin, serial, o chasis.
- Blindaje – desmonte de blindaje.
- Cambio de motor.
- Cambio de color.
- Radicación de la matrícula.
- Traslado de la matrícula.
RTO: Registro de Tarjetas de operación en Villavicencio
Finalmente, con respecto al Registro de Tarjetas de operación, se pueden completar servicios como los que están a continuación:
- Expedición de tarjeta de operación.
- Renovación de tarjeta de operación.
- Duplicado de tarjeta de operación.
- Cancelación de tarjeta de operación.
- Cambio de empresa.
Buenos días cordial saludo una pregunta tengo un inconveniente con la tarjeta de propiedad se me perdió y tengo la moto en los patios la puedo retirar sin la tarjeta de propiedad no soy la dueña de la moto
Cómo hago para pagar un comparendo